La rabia de Sean Bonney

The Anger of Sean Bonney


Autor: Martín Gubbins ((Martín Gubbins estudió un Master en Literatura en la University of London, ciudad en la que se integró al Writers Forum. Al volver a Chile, fundó el Foro de Escritores. Ha participado en exposiciones de poesía visual, y también ha publicado los cds Sonidos de escritorio (2008), En la escuela (junto a Tomás Varas, 2007) y 30 diálogos sonoros (junto a John Bennett, 2008), y los libros Álbum (2005) y Fuentes del derecho (2010). Su página web es http://martingubbins.blogspot.com.))

(Foro de Escritores, Santiago, Chile)

Email: [email protected]



RESUMEN
Esta nota propone un análisis de la obra de Sean Bonney (Inglaterra, 1969), fijando como punto de origen: la rabia. Tanto la lectura de la obra como exposición oral de sus poemas se caracterizan por un fuerte combate crítico contra las estructuras sociales, especialmente al imperialismo, la decadencia y conformismo. La obra de Bonney hoy en día forma parte importante de la poesía contemporánea británica, apostando también a un interesante trabajo visual que refleja títulos como Astrophil and Stella y Notes on Heresy.
Palabras clave: Sean Bonney, poesía contemporánea, poesía visual, poesía inglesa, Writers Forum.
ABSTRACT
This note proposes an analysis of Sean Bonney’s work (England, 1969), focusing on rage as the starting point. Both, the reading of the book and the oral presentation of its poems are characterized by a strong critical struggle against social structures, specially imperialism, decadence and conformism. Nowadays Bonney’s work is considered as a relevant part of contemporary British poetry, also promoting an interesting visual work which is reflected in titles like Astrophil and Stella and Notes on Heresy.
Keywords: Sean Bonney, contemporary poetry, visual poetry, english poetry, Writers Forum.





Sean Bonney (Brighton, Inglaterra, 1969) ((Obras en proceso y anotaciones de todo tipo están disponibles en su blog http://abandonedbuildings.blogspot.com.)) es uno de los poetas ingleses más interesantes de hoy. Ojalá que alguna vez nuestro pequeño establishment editorial se anime a publicarlo a él y a tantas otras voces contemporáneas de la poesía Británica. Como sea, quisiera dejar testimonio de este artista fundamental para la poesía británica y para el desarrollo de muchos poetas, entre los que me incluyo.

Culto, refinado, muy inmerso en lo suyo y consecuente; mezcla de verdadero poeta maldito y verdadero rock star. Pero en Bonney esa mezcla no hay lugar para mesianismos, ridículos ni farándula.

Lo conocí leyendo en recitales de poesía: en el Writers Forum antes que todo, cuando sesionaba en el mítico pub Betsey Trotwood, en la City frente al antiguo edificio de The Guardian. Luego, junto a Andrés Anwandter, compañero de esas y otras andanzas, y un grupo muy heterogéneo de poetas ingleses de quienes yo no sabía nada, compartí una noche de lecturas colectivas en otra mítica “casa pública”: el pub Camden Head en la zona de Angel.

No hay que olvidar que el pub inglés es un lugar de encuentro comunitario donde no es raro encontrar pequeños eventos con poetas, músicos y todo lo que pueda imaginarse como combinación entre ambos (Mauricio Redolés es un típico artista de pub). Los buenos pubs siempre tienen un salón lateral donde pasan cosas. El tipo de cosas donde uno conoce a gente como Bonney, y no lo olvida más.

El nombre para la reunión en el Camden Head resultó decisivo para lo que habría de venir en el par de años siguientes (hablo del 2001 al 2003 más o menos): “an evening of spo(bro)ken Word & acoustic music”. Spoken, broken word. Palabra hablada, quebrada.

Esta es la primera clave para leer a Bonney: el germen auditivo de James Joyce, el primer T.S. Eliot y Charles Baudelaire fermentado por casi cien años en una botella hasta para transformarse en molotov.

Lo urbano está presente en toda su obra, la que perfectamente puede leerse como una larga caminata en busca de lo más oscuro del hablar con que se encuentra, y muchas veces lo que es patético de puro trivial.

“El acto de caminar es al sistema urbano lo que la enunciación (el speech act) es a la lengua . . . El andar afirma, sospecha, arriesga, transgrede, respeta, etcétera, las trayectorias que ‘habla'» (Certeau 112). Lo mismo pasa en la escritura de Bonney.

Muchas veces caminamos juntos y puedo atestiguar que su obra tiene muy poco de ficción. Su oído atento y crítico recolecta fragmentos que en sus poemas hace explotar y disemina como esquirlas.

El tono, ritmo y volumen de sus textos y lecturas captura e intimida. Su cuerpo vibra y se quiebra al ritmo de su voz como si estuviera poseído, alarmado por el texto. Inclina la cabeza y su boca expresa preocupación y a veces asco. Su poética tiene un solo punto de origen: la rabia.

Un día le pregunté dónde aprendió a leer así. Me contó que cuando veinteañero, en el Norte de Inglaterra donde vivió muchos años, solía telonear a bandas punk leyendo poesía). Basta imaginar a esa audiencia de cuero y puntas metálicas en algún teatro o rancio boliche de cualquier ciudad industrial inglesa de los años ochenta para entender de donde surge su voz: si no leía las cosas a su modo –me dijo–, simplemente me tapaban a escupos.

De ahí que sus tópicos se mueven entre el anarquismo de Bakunin y el socialismo utópico de Fourier. Una combativa crítica a las estructuras sociales burguesas y especialmente al imperialismo norteamericano e inglés, que si bien en decadencia sigue aferrado entre las diez economías más poderosas.

Todo ello con un afán bélico que busca desenmascarar al ser humano pasivo que circula por las calles siendo o haciéndose el tonto con las atrocidades que lo rodean dentro y fuera de su país. Esto es también lo que hace en sus libros y además se lo dice en la cara a quien se le cruce por el frente.

Se sabe que la polémica en el espacio público (plazas, parques, el metro), es un deporte muy practicado por los ingleses, y Bonney lo ejecuta con maestría y siempre al límite. De hecho, él se define como un polemista. Polemista con la lucidez de un, digamos, profeta punk.

Cuento todo esto para expresar cuán difícil es traducir la fuerza de su poesía, que una vez oída de su boca adquiere el carácter de violenta revelación acerca de nuestra decadencia y conformismo. Ello además del sinnúmero de otras dificultades derivadas de un constante recurrir al más recóndito slang urbano junto a citas de obras con vocabulario en desuso: desde cuentos tradicionales hasta inencontrables y oscuros testimonios de época.

Sus poemas aparecieron por años en revistas marginales. Por muchos años se limitó –como tantos– a publicar sólo panfletos. Pamphlet no es exactamente un panfleto como lo conocemos en castellano, sino una publicación breve usualmente corcheteada o de páginas dobladas. Recién con su libro Blade Pitch Control Unit (2005) pudo más o menos reunir esa producción inicial en una sola y muy cuidada edición por un sello con distribución internacional.

En la siguiente imagen se ven las portadas de Poisons, Their Antidotes (2003), donde se encuentra el poema aquí traducido: «Venenos», además de la portada de Blade Pitch Control Unit:





En su poesía también destaca lo visual. De hecho, su primer libro (creo que es el primero): Astrophil and Stella (1999), es casi enteramente visual. Está hecho de composiciones regulares de escritura abstracta con pastel negro que tiene como único elemento legible una frase-cita al pie de cada página. La imagen siguiente sirve de ilustración al respecto:





Desde Notes on Heresy (2002) Bonney ya había acudido a la máquina de escribir, tal como fue usada por los concretistas de los años cincuenta. Inclinando la máquina superpone versos y forma manchas; técnica que lleva al extremo en sus versiones de textos de Baudelaire, Baudelaire in English (2008). A continuación dos páginas de esta obra:





Bonney corrige y corrige hasta que logra dar con el ritmo que, estoy seguro, es el de su propio corazón: una síncopa acelerada y con pulso de caja, bombo, bajo y guitarra que seguro no lo deja dormir en las noches.

Creo que es la primera vez que se publica una traducción al castellano de «Venenos» de Bonney. A lo largo de decenas sesiones del taller del Writers Forum presencié todas las etapas de desarrollo y versiones de este poema y otros del libro que lo contiene. Como tantos otros de sus poemas, «Venenos» simplemente no paraba de sonar en mi mente hasta varios días después de esas reuniones. Traducirlo fue la única forma de, digamos, echar fuera de mí y compartir esas, sus voces.


Ver traducción de «Venenos» aquí.



Bibliografía

Bonney, Sean. Astrophil and Stella. Londres: Writers Forum Press, 1999.

—. Notes on Heresy. Londres: Writers Forum Press, 2002.

—. Poisons, Their Antidotes. Sheffield: West House Books, 2003.

—. Blade Pitch Control Unit. Cambridge: Salt, 2005.

—. Baudelaire in English. Londres: Veer Books, 2008.

Certeau, Michel de. La invención de lo cotidiano. Vol. 1. Eds. Rubén Lozano Herrera, María Enriqueta Salazar y Julieta Valtierra. México: Universidad Iberoamericana, 1999.



Fecha de recepción: 5/7/10
Fecha de aceptación: 22/8/10







Citar como: Gubbins, Martín. “La rabia de Sean Bonney.” Revista Laboratorio 3 (2010): n. pag. Web. <http://www.revistalaboratorio.cl/2010/12/la-rabia-de-sean-bonney/>